CV Isabel Costes

CV Isabel Costes

 
 
ISABEL COSTES, directora española de proyección internacional. Solvencia, síntesis,
versatilidad y emoción son características que la definen y la señalan como uno de los referentes
entre los directores de su generación.
Directora titular de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, es requerida asiduamente como directora
huésped en diversas orquestas de Europa y América. Ha intervenido con formaciones como la
Orquesta Sinfónica de Porto Alegre (Brasil), Orquesta Filarmónica de Montevideo (Uruguay),
Orquesta de Cámara de la UAEMex (México), Orquesta Nacional Juvenil del Sodre (Uruguay),
Orquesta del Teatro Nacional Claudio Santoro de Brasilia (Brasil), Orquesta de Valencia,
Orquesta Iberoamericana (México), OSJUAMex de la Universidad Autónoma del Estado de
México, Orquesta Sinfónica Isla de La Palma, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Zacatecas,
Orquesta del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Orquestra Gèrminans de Barcelona, Orquestra
Simfònica del Conservatori de Lleida, Symphony Orchestra de Tütlingen (Alemania), Orquesta
Sinfónica del Vallès (Barcelona), Orquesta de Russe (Bulgaria), Banda Sinfónica Municipal de
Barcelona, entre otras.
Su perfil y trayectoria claramente aperturista y transversal propicia el encuentro de la música con
el resto de las Artes. En su compromiso de dar visibilidad al rico patrimonio español, la maestra
Isabel Costes es creadora, en 2020, de Zarzuela Estudio Internacional, programa formativo de alto
rendimiento, así como directora general del Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco y
del Festival de Música Española y Zarzuela de La Palma.
Ante la música de nueva creación, asume el compromiso de estrenar y/o grabar obra de
compositores contemporáneos.
Balance del trabajo efectuado por la maestra Isabel Costes con la Orquesta Sinfónica del
Atlántico, el sello Artífex ProArt Disc, ha editado varios trabajos discográficos, entre los que cabe
destacar: El Corregidor y la Molinera de M. de Falla, Música para una Noche de Ánimas, que
recoge distintos momentos del Ciclo que lleva el mismo nombre, las Danzas del Ballet Estancia
de Alberto Ginastera, Le Tombeau de Couperin de Maurice Ravel, Hommage à Édith Piaf o la
Sinfonía de Beethoven, Rhapsody in Blue y An American in Paris del compositor George
Gershwin, entre otros..
La maestra Costes es miembro del Movimiento Internacional Women Conductors, de la Academia
de las Artes Escénicas de España, de Recording Academy Grammy, así como de Latin Grammy
Academia. Recientemente ha sido galardonada con el premio Más Mujer Arte y Cultura.
Costes comenzó su trayectoria en la dirección de orquesta con el maestro Manuel Galduf en el
Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde también estudió composición y
orquestación con don Luís Blanes y don Amando Blanquer y dirección de coros con don Eduardo
Cifre. Después de su graduación, asiste a los cursos que imparte el maestro Ros-Marbá con la
Orquesta del Gran Teatro de Liceo de Barcelona y a los cursos de dirección de la prestigiosa
Accademia Chigiana de Siena (Italia) con los directores Franco Ferrara y Carlo Mª Giulini.
Sitio Web https://isabelcostes.com
Canal de
Youtbe
https://www.youtube.com/results?search_query=isabel+costes
Spotify https://open.spotify.com/user/isabelcostes?si=i8xvla1gREO-L_l7c1JYHw