Silvina Peruglia es una directora de orquesta argentino-española, residente en Europa desde 2017. Posee una Maestría en Dirección de Orquesta por la Haute École de Musique de Genève.
La temporada 2025-2026 marcará importantes debuts como directora invitada en orquestas de renombre internacional, incluyendo L’Orchestre de Chambre de Lausanne, la Orquesta de
Extremadura y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, entre otros compromisos destacados.
Durante la temporada 2024-2025, se desempeña como Directora Asistente de la Opéra National de Lorraine, donde dirige múltiples proyectos como Joven Directora Asociada y colabora activamente en cinco producciones operísticas. Asimismo, regresa como directora invitada al Orchestre National d'Auvergne y participa en la producción de Così fan tutte en la Opéra de Lyon.
Desde su debut operístico en 2012, ha dirigido producciones como Die Fledermaus, Così fan tutte, Le Nozze di Figaro, Luisa Fernanda, Don Giovanni y L'Élixir d'amour en Buenos Aires. En la
temporada 2023-2024, debutó en el Opéra Nouvel de Fribourg y en el Opéra de Lausanne con Les aventures du Roi Pausole, coproducción del NOF y la HEMU.
Ha trabajado con orquestas de prestigio como l’Orchestre de Chambre de Genève, l'Orchestre National d'Auvergne-Rhône-Alpes, et Orchestre de l'Opéra de Lorraine, el Ensemble
Contrechamps y la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina, entre otras.
Ha sido invitada a prestigiosos programas para jóvenes directores, incluyendo el 56.º Concurso Internacional de Besançon, la Gstaad Conducting Academy y el Festival de Aix-en-Provence. En 2024, fue seleccionada para participar en el Concurso Internacional de Cheffes d'Orchestre La Maestra, realizado en la Philharmonie de París.
Como mentee en el Taki Alsop Conducting Fellowship Mentoring Program, recibe la orientación de Marin Alsop y otras destacadas directoras. En 2022, también trabajó bajo la tutela del maestro Peter Eötvös en el marco de las masterclasses de la Peter Eötvös Contemporary Music Foundation.
Ha colaborado como asistente con directores de renombre como Georg Fritzsch, Antonio Pappano y Roberto Fores Veses, participando en producciones del Grand Théâtre de Genève, la Opéra de Lyon y la Orchestra dell'Accademia Nazionale di Santa Cecilia, entre otros. También ha trabajado con compositores contemporáneos como Martin Matalon y Philippe Leroux.
Ha recibido numerosas becas, entre ellas la Beca de Excelencia de la Haute École de Musique de Genève – Fundación Wilsdorf, así como apoyos de las fundaciones Engelberts, Edmond de
Rothschild, Peter Eötvös Contemporary Music Foundation, OSSESP Foundation y el Mozarteum Argentino.
Originaria de Buenos Aires, es licenciada en Dirección de Orquesta por la Universidad Nacional de las Artes (UNA) de Argentina. Sus proyectos de licenciatura—centrados en las óperas de Mozart-Da Ponte—y de maestría obtuvieron las máximas calificaciones. Su tesis de licenciatura fue publicada en la revista musicológica de la UNA.