Yeny Delgado: Licenciada con Título de Oro en Dirección Orquestal en la Universidad de las Artes de la Habana,
Cuba.
Estudió con los maestros Claudio Abbado, Gunther Schuller, Francesco Belli, Luis Gorelik, Nicholas Daniel, Jorge
López Marín, Elena Herrera, y Tao Fan. Realizó varios cursos y posgrados en Chile, México, Brasil y Argentina. En
el 2003 fue nombrada Directora de la Orquesta Sinfónica de Matanzas, Cuba, cargo que ocupó durante siete
temporadas.
Actualmente Directora Titular y Artística de la Orquesta Estable de Tucumán. Desde 2008 hasta 2022 dirigió la
Orquesta Sinfónica de Salta, en Argentina, recibiendo reconocimientos y distinciones por su trabajo frente a
dicha institución.
Como invitada ha dirigido la Orquesta Filarmónica de Cali, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, del Teatro
Colón, Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, , Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Orquesta Sinfónica de
la Universidad de Sao Paulo ( OSUSP Brasil), Filarmónica de Montevideo, Sinfónica Carlos Chávez, Sinfónica
Nacional de Cuba, Sinfónica Universidad de Concepción, Sinfónica de Antofagasta, Filarmónica de Mendoza,
Sinfónica de Bahía Blanca, Sinfónica de la Universidad de San Juan, Sinfónica de Mar del Plata, Sinfónica de
Oriente, Orquesta Nacional de música Argentina Juan de Dios Filiberto, Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario,
Orquesta Filarmónica de Mendoza, Orquesta de Cámara de Chile, Orquesta UNCuyo, entre otras.
Acompañó a reconocidos solistas como Iván Petruzziello, Eric Grossman, Veith Kloeters, Stephan Mollers, Sivan
Rotem, Evelio Tieles, Juan Falú y el ganador del Concurso Internacional Bottesini Julian Medina.
Fundó en el 2005 la Orquesta Sinfónica Juvenil de Matanzas. Le han sido otorgados distinciones y
reconocimientos a sus logros artísticos por parte del Ministerio de Cultura, y el Instituto Cubano de la Música así
como la distinción del gobierno de la Provincia de Salta por su labor durante 15 años frente a la OSS. En 2022
recibió el premio de Radio Nacional Clásica, reconocimiento a la “Ética y la Excelencia en la promoción y
desarrollo de la identidad musical nacional” como “Directora Consagrada” y el premio de la Asociación de
críticos musicales de la Argentina 2023. Es miembro del Proyecto de Desarrollo de la Música Sinfónica, de la
UNEAC y del Movimiento Internacional Women Conductors. Entre sus logros artísticos figura la creación de la
Orquesta Sinfónica juvenil de Matanzas, Cuba, importante agrupación sinfónica dentro de las más jóvenes del
país con reconocimiento Nacional y que fomentó el desarrollo de nuevas generaciones para integrar la Orquesta
Sinfónica de Matanzas. La crítica especializada ha elogiado su “Dirección inteligente, llena de firmeza, pulcritud y
sobriedad” (Mendiola, Bohemia), así como “Una Artista de amplia cultura”, “Su trabajo profesional y capacidad
de lograr la medida exacta en las sinfonías más complejas” (Bardín, Tribuna Musical 2012). en Cuba, Argentina y
Ecuador.
Durante el 2025 tiene compromisos artísticos, como invitada, de varias agrupaciones Sinfónicas en orquestas de
Brasil, Chile, Argentina, Ecuador y Cuba